Con una amplia presencia latinoamericana —incluyendo conferenciantes invitados de México y Argentina—, más de 65 expositores y una notable asistencia de la comunidad profesional, el capítulo de Puerto Rico del American Institute of Architects (AIA Puerto Rico) celebró con éxito su Conferencia de Arquitectura y Diseño 2025, bajo el lema “Identidad, Territorio y Práctica Contemporánea.” El encuentro reunió a profesionales del diseño, la arquitectura, la construcción y la academia en un espacio de reflexión sobre cómo la memoria, la materia, el paisaje y la comunidad continúan modelando la práctica disciplinaria en el presente.

AIAPR 2025

El presidente de AIA Puerto Rico, Arq. Eliseo Berríos, ofreció el mensaje de apertura, invitando a repensar la práctica arquitectónica desde la responsabilidad cultural y ambiental: un diálogo que exaltara al territorio y a las generaciones que lo habitan.

La jornada inició con el conversatorio “Arquitectura, cambio climático y regeneración territorial,” moderado por el Dr. Fernando Abruña, FAIA, con la participación del Dr. Pedro I. Matos, la Arq. Erandi Jiménez y el Arq. Francisco Susmel, quienes discutieron la urgencia de enfrentar la crisis climática desde propuestas colaborativas que respondan a realidades ambientales y sociales específicas en Puerto Rico y América Latina.

AIAPR 2025

A esta conversación le siguió la charla técnica “Architectural Deck Systems for Large Open Spaces", a cargo de Alexander Burg, y posteriormente la charla “La arquitectura de nuestros interiores: neuroarquitectura y experiencia del habitar”, presentada por el Dr. Christian Bravo Rivera, PhD, quien exploró cómo los espacios construidos influyen en procesos cognitivos, emocionales y sensoriales.

AIAPR 2025

También se llevó a cabo el conversatorio “Dos miradas, un territorio: identidad, memoria y pertenencia,” que reunió a profesionales puertorriqueños de la diáspora para reflexionar sobre cómo la distancia, el retorno y la conexión afectiva con la isla continúan siendo motores de creación y pensamiento. Participaron Gaby Escalera, Annya Ramírez, AIA, y Yadiel Rivera, AIA, bajo la moderación de la Arq. Brenda García.

AIAPR 2025

El programa académico incluyó las siguientes conferencias magistrales:

·     Paisaje, materia y habitar — Arq. Gonzalo Bardach (Argentina)

·     Habitar lo cotidiano: reconfigurar el espacio desde la experiencia, la memoria y la materia — Arq. Aisha Ballesteros (México)

·     Materia, territorio y silencio — Arq. Rafael Pardo (México)

·     Materia, memoria y territorio — Arq. Mauricio Rocha (México)

AIAPR 2025

Posteriormente, el Ing. Manuel Ray, PE, ofreció la charla “Respuesta al cambio climático e ingeniería costera en Puerto Rico,” destacando la necesidad de planificación preventiva, estudios rigurosos del litoral y soluciones resilientes ante el impacto creciente de fenómenos costeros.

AIAPR 2025

La Conferencia incluyó también la celebración de la Asamblea Anual del AIAPR, donde se eligió la Junta de Directores 2026, la cual será presidida por la Arq. Mariela Bravo.

AIAPR 2025

Como actividad satelital, el Arq. Francisco Elías se unió a un diálogo sobre brutalismo contemporáneo, estableciendo puentes conceptuales entre el legado moderno, la mirada mexicana y el contexto caribeño.

Además de las sesiones académicas y conversatorios, el evento reunió una exhibición de más de 65 empresas aliadas, presentando innovaciones en materiales, servicios y tecnologías para la arquitectura, junto a espacios de encuentro que fomentaron el intercambio profesional y la colaboración interdisciplinaria

 

Para información adicional, puede visitar la pagina: www.aiapr.com

 
AIA Puerto Rico es el capítulo local del American Institute of Architects (AIA), organización profesional que agrupa a arquitectos licenciados, asociados, estudiantes y miembros aliados. Su misión es promover la excelencia en la práctica de la arquitectura, la educación y el servicio a la comunidad.