Fotos por Rafael Gamo

El Pabellón de las Orquídeas, diseñado para el Instituto de Artes Casa Wabi, fundado por el reconocido artista japonés Bosco Sodi. en las afueras de Puerto Escondido, Méjico, es una estructura de madera y cerámica que celebra la conservación de las orquídeas de Oaxaca. Ubicado entre el mar y las montañas, el pabellón refleja la interacción entre la biodiversidad y la cultura local. Su diseño está inspirado en la filosofía japonesa del Ikigai, que promueve la felicidad a través de vivir con propósito, y busca ser un espacio meditativo, tanto para las orquídeas como para los visitantes.
El pabellón no solo tiene una función técnica, sino que también busca invitar a la reflexión.
La estructura, ligera y sustentable, utiliza materiales locales como cerámica de hormigón y madera, respetando las tradiciones vernáculas de la región y promoviendo la sostenibilidad. La funcionalidad del espacio está centrada en un sistema de humidificadores de concreto que crean un ambiente ideal para las orquídeas, sin necesidad de riego manual. Estos elementos se complementan con la simplicidad y el diseño respetuoso con la naturaleza.
Al entrar en el espacio, los visitantes experimentan una conexión sensorial con la naturaleza: la humedad, el sonido del agua y los vientos suaves, todo ello fomenta la introspección y la armonía con el entorno.

Este santuario busca inspirar a quienes lo visitan a reconectar con su propio propósito.
El diseño fue guiado por la investigación para crear condiciones óptimas para el crecimiento de las orquídeas, con un ambiente húmedo, sombreado y ventilado. Sin embargo, la inspiración más profunda provino de la filosofía japonesa Wabi-Sabi, que celebra la belleza en la simplicidad y la imperfección, conceptos que se reflejan en los materiales de la región y la artesanía local.

Así, el Pabellón de las Orquídeas no es solo un lugar para las plantas, sino un espacio donde la filosofía Ikigai se integra con el paisaje y las tradiciones de Oaxaca, invitando a los visitantes a reflexionar sobre la belleza del propósito y la conexión con la naturaleza.
Arquitectos: CCA Centro de Colaboración Arquitectónica
The Orchid Pavilion, designed for the Casa Wabi Arts Institute in Oaxaca, Mexico, by CCA Centro de Colaboración Arquitectónica, celebrates local biodiversity and culture. Inspired by the Japanese Ikigai philosophy, the pavilion fosters reflection and harmony with nature. Built with sustainable materials like local wood and concrete ceramics, it supports orchid conservation through an innovative humidifier system, eliminating manual watering. Its design, influenced by Wabi-Sabi, embraces simplicity and imperfection, creating a meditative space for visitors. Set between sea and mountains, the pavilion invites introspection, offering a sensory connection to the environment while blending sustainability with regional traditions and purpose.