En el marco del 25 aniversario del Museo de Arte de Puerto Rico (MAPR), Modo de Vida tuvo el honor de entrevistar a la Dra. María C. Gaztambide, directora ejecutiva de la institución, quien compartió una mirada inspiradora sobre el presente y el porvenir del museo. Con una sólida trayectoria en museos de renombre internacional y una especialización en arte moderno y contemporáneo, Gaztambide asume el liderazgo del MAPR con una visión clara: proyectar a Puerto Rico como un nodo cultural vibrante en el Caribe y las Américas.


Programación innovadora
La Dra. Gaztambide apuesta por una programación innovadora que amplíe la participación comunitaria, refuerce los pilares institucionales y abra el museo a experiencias interdisciplinarias, inclusivas y sostenibles. Bajo su dirección, el MAPR fortalece su rol como espacio de encuentro social y motor de pensamiento crítico, a la vez que redobla esfuerzos para crear puentes culturales con la diáspora y con instituciones internacionales.

Colaboraciones con propósito
Uno de los ejes centrales de esta nueva etapa es la expansión de colaboraciones globales, el impulso a exposiciones de impacto social y la incorporación de formatos participativos que dialoguen con el entorno. En ese contexto, el Jardín Escultórico del museo se reimagina como un laboratorio vivo que integra arte, naturaleza y ciudadanía, reflejando el compromiso del MAPR con el acceso intergeneracional y la innovación curatorial.

La diáspora también es nuestra
“Asimismo, damos especial atención a la diáspora puertorriqueña en Estados Unidos, reconociendo que su experiencia es parte integral de nuestra historia cultural. Al incluir artistas de la diáspora en nuestra colección y programación, y al mantener lazos activos con comunidades puertorriqueñas en ciudades como Nueva York, Chicago, Houston y Orlando, afirmamos que la identidad puertorriqueña es múltiple, expansiva y resiliente”.
Lo que distingue al MAPR, según su directora, es su vocación social: un museo poroso que acoge la diversidad cultural del país, honra su historia artística desde el periodo colonial hasta el presente, y actúa como un bien común. Modo de Vida los felicita en su 25 aniversario y continúa apoyando esta vocación, hoy y siempre.
Desde la isla hasta la diáspora, el MAPR continúa reafirmando que la cultura no es un lujo, sino un derecho esencial. En palabras de Gaztambide, el arte tiene la capacidad de transformar, emocionar y conectar—y esa es, precisamente, la misión que guía al museo hacia su próximo capítulo.
Celebrating 25 years, MAPR, led by Dr. Gaztambide, aims to position Puerto Rico as a vibrant cultural hub. Focused on innovative, inclusive programs, global collaborations, and engaging the diaspora, the museum emphasizes art’s transformative power. It fosters community, cultural exchange, and social impact, reaffirming that culture is an essential right and a unifying force across generations and borders.