Hacia un Futuro Sostenible en Puerto Rico Inspirados por Ray Anderson

En Modo de Vida, nuestro compromiso con la sostenibilidad se fortalece cada día, y recientemente, una reunión con nuestro cliente Agustín Malpica, CEO y Presidente de FloorCON nos abrió los ojos a nuevas posibilidades.  A veces, las palabras “sostenibilidad”, “verde”, “eco-friendly” se usan tanto que perdemos de vista lo que realmente implican, y más importante aún, cómo podemos hacer un cambio tangible a través de ellas. Pero después de ver el documental Beyond Zero sobre Ray Anderson, el visionario CEO de Interface, nos conectamos hacia un camino por recorrer, y la inspiración para generar un cambio real está más cerca de lo que hablamos y nos imaginamos.

Ray Anderson fue un pionero de la industria de los revestimientos de piso, fundador de Interface.

En los años 70, su pasión por el medio ambiente lo llevó a leer The Ecology of Commerce, un libro que lo impulsó a replantear el impacto de su empresa en el planeta. Desde ese momento, Anderson estableció una meta ambiciosa: lograr una huella de carbono cero para el año 2020. Lo logró y nos inspira a dar pasos para comenzar.

Uno de los momentos que marcó su carrera fue durante el vigésimo aniversario de Interface en Maui, cuando en lugar de ofrecer un discurso, decidió evaluar el impacto ambiental del hotel que los hospedaba. Su sorpresa fue mayor al ver los ahorros generados por las medidas sostenibles que implementaron. Un ejemplo palpable de lo que se predica. Este es el tipo de acción que podemos adoptar, paso a paso, uniéndonos para formar un PR Eco Dream Team.

No necesitamos grandes inversiones ni cambios drásticos de un día para otro. Lo que se necesita es un compromiso auténtico, un granito de arena en cada acción, y metas alcanzables que nos acerquen cada vez más a un futuro sostenible.

Hoy, invitamos a cada uno de ustedes a poner en práctica la palabra “sostenibilidad”.

En sus empresas, en sus hogares, en sus comunidades. Comencemos por analizar qué eficiencias podemos incorporar, qué soluciones alcanzables podemos implementar, y cómo podemos iniciar una campaña interna de capacitación que promueva una visión compartida. Este es un llamado urgente: ¡es el momento de reducir nuestras emisiones y necesitamos que las empresas de Puerto Rico den un paso al frente!

Interface, al imitar la naturaleza, hizo innovaciones impresionantes: alfombras hechas con materiales reciclados, el reemplazo de pegamentos por sistemas adhesivos sostenibles, y muchos otros avances que no solo redujeron su huella ecológica, sino que transformaron su cultura empresarial hacia un modelo más sostenible. Ese es el legado de Ray Anderson, un legado que nos invita a no quedarnos atrás.

Hoy enfrentamos grandes desafíos ambientales en Puerto Rico, pero estamos listos para seguir el ejemplo de Ray. La sostenibilidad no es una opción; es una necesidad, un compromiso que debemos asumir por el bien de las generaciones futuras.

Sigamos adelante, como decía Ray, “Todo para los niños de mañana y para los que están por nacer”. El futuro está en nuestras manos y es momento de tomar acción.