El japonismo es un término que comenzó a usarse para finales de los 1800’s en los países occidentales, y que describe el interés y fascinación por la cultura japonesa. Aunque no existe un estilo oficial en el interiorismo con este nombre, quisimos casar el estilo contemporáneo occidental con el japonismo dirigido a la religión sintoísta cuyos múltiples dioses son de la naturaleza. Este estilo se diferencia del japandi en que el japandi combina elementos japoneses con el estilo escandinavo.

Cómo lograrlo
• Utiliza una decoración simple en pocos colores sólidos de colores serios como crema, blanco, negro, azul marino.
• Usa muebles contemporáneos lineales o curvos en telas suaves como algodón, terciopelo, lino.
• El ambiente debe reflejar serenidad.

Lámpara Amsfield, Impec

Lámpara Craftmade, Impec
• Paredes blancas. Una pared en papel decorativo dorado sólido.
• La arquitectura debe ser sencilla con ventanales enmarcados en negro y puertas corredizas preferiblemente la arquitectura.
• Puedes usar una alfombra parecida a un tatami (en fibra natural tejida de forma lineal).

Lámpara Orbit, Impec

Olé Lighting, Casalú
Adorna con elementos que representen las creencias del sintoísmo, que promueven la armonía y la pureza espiritual y moral. Puedes incluir estatuas en un nicho como: un Tori (arco sagrado japonés en la entrada de los santuarios sintoístas), un shimenawa (cuerda de la que cuelgan varias tiras de papel en zigzag conocidos y que representa la demarcación de lo sagrado), estatuas de dos komainu (animales guardianes a la entrada de los templos sintoístas.
Integra un zabutón, (cojín típico japonesés en el suelo), una pintura japonesa en paneles de pan de oro, un divisor elegante en bamboo.