Tendencias en la industria de remodelación y construcción.
En un mundo cada vez más digitalizado y comprometido con la sostenibilidad, la industria de la remodelación y construcción está experimentando una transformación radical. Las tendencias actuales no solo reflejan avances tecnológicos, sino también un enfoque profundo en la conexión con la naturaleza, la funcionalidad y el bienestar de los ocupantes.
A continuación, destacamos algunas de las tendencias que están marcando el futuro del sector:

Materiales innovadores
La construcción está adoptando materiales más sostenibles y eficientes. El biocemento, por ejemplo, utiliza microorganismos para repararse automáticamente, mientras que los hormigones autorreplicantes pueden auto-reparar grietas, lo que aumenta la durabilidad. Además, los cementos para acabados finos ofrecen acabados de alta calidad con un menor impacto ambiental, impulsando la sostenibilidad.
Materials- Construction is adopting more sustainable and efficient materials such as biocement.
Paleta cromática natural y cálida
Los tonos neutros y terrosos dominan el diseño de interiores y fachadas. Colores como beige, gris suave y tonos que simulan madera crean ambientes acogedores, reflejando una conexión con la naturaleza. Sin embargo, los acentos de colores y texturas, junto con el paisajismo en fachadas, agregan modernidad y sofisticación a los diseños arquitectónicos.
Colors: Neutral and earthy tones dominate interior design and facades.

Espacios abiertos y flexibles
Los espacios abiertos siguen siendo populares, permitiendo mayor circulación de aire y luz natural. La flexibilidad en el diseño es clave, y los muebles transformables o adaptables permiten que los hogares y oficinas se ajusten a las necesidades cambiantes, especialmente con la tendencia del trabajo remoto.
Open spaces remain popular, allowing for greater airflow and natural light.

Fachadas sostenibles y de bajo mantenimiento
La madera y sus alternativas siguen siendo populares por su estética natural y capacidad para regular la temperatura. Estas fachadas se combinan con materiales de bajo mantenimiento como acero inoxidable y vidrio de alto rendimiento, creando diseños modernos y duraderos. Además, las fachadas buscan impactar con colores o formas personalizadas, que añaden carácter a los edificios.
Sustainable and low-maintenance facades: using natural aesthetic wood which has the ability to regulate temperature, and low-maintenance materials such as stainless steel and high-performance glass.
Energía renovable y sostenibilidad
La sostenibilidad está impulsando el uso de energía solar y el reuso de aguas de lluvia. Los edificios inteligentes son una prioridad para la industria, especialmente en Puerto Rico. Aunque se piensa que estos proyectos son costosos, a largo plazo se traducen en ahorros significativos y mejor calidad de vida, lo que hace que la remodelación sostenible sea una opción económica.
Renewable energy and sustainability as the use of solar energy and the reuse of rainwater.

Diseño biofílico
El diseño biofílico sigue ganando terreno, promoviendo la integración de la naturaleza en los espacios interiores. El uso de plantas, agua y luz natural no solo mejora la estética, sino que también contribuye al bienestar y la salud de los ocupantes, creando un entorno más saludable y estimulante.
Biophilic design continues to gain ground, promoting the integration of nature into interior spaces.

Tecnología en la construcción
La digitalización está cambiando la forma en que se diseñan y gestionan los proyectos. El Modelado de Información de Construcción (BIM) permite crear modelos 3D detallados, facilitando la toma de decisiones y reduciendo errores. La automatización y la inteligencia artificial se aplican en la gestión de recursos y la programación de trabajos, mejorando la eficiencia y reduciendo costos.
Además, debemos estar pendientes a la tendencia de impresión 3D en la construcción, un tema que me vuela la cabeza ya que permite crear estructuras complejas más rápido y con menor costo, reduciendo los residuos. Esto parece ser un sueño, pero es real. Chicon House fue la primera casa impresa en 3D permitida en Estados Unidos, según la empresa de tecnología de la construcción ICON.
Technology in construction with 3D models facilitating decision-making and reducing errors.
Construcción existente o nueva modular en Puerto Rico
Aunque las tendencias globales nos aplican, hay ciertos temas que son muy nuestros, isleños. En Puerto Rico, la sostenibilidad y la resiliencia urbana son desafíos clave en la construcción. La construcción modular ha ganado relevancia como solución para proyectos nuevos, permitiendo la creación de estructuras, rápidamente y con menor impacto ambiental, reduciendo plazos de ejecución, residuos y promoviendo la reutilización de materiales.
Por otro lado, nos cuenta Lisette M. Villavicencio Nevares, PE, “Dado el elevado costo de las propiedades en los últimos años, muchas personas se han aventurado a remodelar estructuras existentes. Esta tendencia beneficia al país, ya que mejora el entorno y maximiza la utilización de lo ya construido.”
En estos casos destaca la importancia de contratar profesionales para asegurar que las mejoras cumplan con los códigos y crear un archivo de planos actualizado, lo cual facilita futuras remodelaciones y hace los proyectos más costo-efectivos.
Modular construction allows for the rapid creation of structures with a lower environmental impact, reducing execution times, waste, and promoting the reuse of materials. It also enables the remodeling of existing structures.
“Siempre que vayas a construir, oriéntate, planifica y documenta”
— Villavicencio & Associates Construction, LLC
En conclusión, en Modo de Vida, estamos profundamente comprometidos con la democratización de la educación e innovación en la construcción. En este contexto, nuestro objetivo es ayudar a los profesionales del sector a liderar esta nueva era de cambio y adaptarse a las tendencias tecnológicas emergentes.